Los responsables de los partidos políticos en Albolote pasaron la noche electoral en sus respectivas sedes a la espera de recibir el 100 por cien del escrutinio. Aunque los apoderados e interventores no llegaron hasta pasadas las doce debido al recuento de votos al Senado en sus respectivas mesas electorales.
PSOE
Los ganadores de esta cita electoral, los socialistas, mostraron su satisfacción por haber ganado las elecciones en la localidad y en España. El responsable de comunicación de la gestora del PSOE, Antonio Luis Ortega, destacó que “nos sentimos contentos por haber ganado las elecciones, por mantener el voto a nivel local, pero estamos preocupados por el aumento de los votos de la extrema derecha, aunque respetamos los resultados de una democracia que propicia la subida de un partido dudosamente democrático. Creo que a nivel nacional el electorado ha castigado a aquellos partidos que impidieron la consolidación de un gobierno de Pedro Sánchez, a Ciudadanos que se negó en rotundo, a Podemos, y también al PSOE. Estas elecciones han propiciado un resurgir de la extrema derecha que es lo que es más peligroso para España”.
Vox
Para el responsable de Vox en Albolote, David Navarro, “los resultados han sido muy buenos. A nivel nacional sobretodo. Hemos conseguido 52 Diputados, no era lo esperado, teníamos ilusión por mejorar los 24 leones que teníamos en el Congreso y nos hemos ido a una cifra mucho mayor. Además haber terminado como tercera fuerza deja claro que no somos flor de un día, hemos venido para quedarnos, y la realidad es que a nivel nacional ha sido una sorpresa porque nos estamos convirtiendo en la alternativa a la izquierda. A nivel local queremos agradecer a esos 2.309 votantes ‘homófobos y racistas’ que han confiado en nosotros y es que ya está bien de esos calificativos, lo único que hacemos es sumar porque la gente se está dando cuenta la gente de que no somos así”.
Partido Popular
El Partido Popular recibió los resultados de estos comicios con un sabor agridulce, alegría por mejorar su porcentaje de voto pero preocupados por las dificultades para gobernar el país. El vicepresidente local del PP, Salustiano Ureña, destacó que “estamos relativamente contentos, hemos ganado más de 200 votos, casi cuatro puntos porcentuales, somos tercera fuerza política en Albolote y veníamos de la cuarta, estamos mejorando los resultados. En cuanto a la situación a nivel nacional la ingobernabilidad del país nos preocupa, las mayorías no son posibles, por lo que estamos relativamente contentos”.
Unidas Podemos
Para Unidas Podemos es preocupante el resultado y la subida de Vox. La Coordinadora de IU, Lidia Milena, destacó que “está claro que desde Unidas Podemos hemos hecho un esfuerzo para llegar a acuerdos con el Psoe y esta convocatoria electoral no tenía que haberse producido, ya que se le ha dado auge a la extrema derecha lo que supone un freno a las políticas públicas y sociales”. La portavoz de Podemos, Juliet W. Nieto destacó que “el panorama no es positivo, tanto a nivel local como a nivel estatal deberíamos hacer una profunda reflexión a través de esa inoculación del miedo la sociedad se está polarizando de una forma muy evidente, deberíamos hacer una reflexión los políticos, los medios de comunicación”.
Ciudadanos
El portavoz de Ciudadanos, Manuel Montalvo destacó que “realmente, cómo ha dicho Albert Rivera, han sido unos resultados inesperados, malos resultados, según sus palabras sin paliativos. Ha habido una tendencia, se ha decidido votar menos centro. Cómo partido nos debemos a escuchar las valoraciones que hagan nuestros responsables nacionales, se reunirá la ejecutiva y se convocará un congreso. El futuro de Ciudadanos se decidirá próximamente. A nivel local tenemos 900 votantes, son fieles de Ciudadanos y seguiremos luchando por la política centro, y por seguir haciendo una buena labor”.
En tan sólo seis meses, comparando las elecciones generales del 28 de abril con la nueva cita electoral de la jornada del 10 de noviembre, han cambiado de forma notable los resultados obtenidos por los partidos políticos en Albolote. En esta cita electoral ha sido de nuevo el PSOE el que ha ganado las elecciones, si bien con un descenso de votantes, ya que en abril obtuvo 3.322 votos y en esta ocasión se ha quedado con 2.962 sufragios, pasando de un porcentaje de voto del 30’52 al 29’81 por ciento.
La sorpresa de la noche fue la subida de Vox, que pasó de tener 1.763 votos en abril a 2.309, pasando del 16’20 por ciento al 23’24 por ciento. La tercera fuerza más votada en Albolote fue el Partido Popular que obtuvo también unos buenos resultados, pasando del 15`24 al 19’48 por ciento, de 1.659 a 1.935 votos.
Los datos publicados por el Ministerio del Interior cifran en un porcentaje del 56`34 por ciento, 8.143 electores, la participación en Albolote en estas elecciones generales a las seis de la tarde, un porcentaje cinco puntos por debajo del registrado en abril, que ascendió al 61`28 por ciento del censo. Este es el segundo avance que ofrece el Ministerio. La participación al cierre de los colegios, a las ocho de la tarde se conocerá con los datos del escrutinio de las mesas.
A las dos de la tarde el Ministerio del Interior ha ofrecido una primera información con datos de la participación en cada uno de los municipio, en cada provincia, comunidad autónoma y en todo el país. De estos datos se desprende que en todo el país el porcentaje ha bajado con respecto a las elecciones Generales de abril de este año. En el caso de Albolote en la anterior convocatoria de las elecciones generales votó el 40´37 por ciento del electorado hasta las dos de la tarde. En esta jornada ha votado el 35`84 por ciento, cerca de cinco puntos porcentuales menos.
El descenso de la participación era una de las posibilidades que barajaban todos los partidos políticos al inicio de la jornada, debido en parte por el hartazgo del electorado por la repetición de los comicios. En las elecciones de abril votó en Albolote el 77 por ciento del censo, una participación muy elevada que difícilmente se repetirá en esta cita con las urnas.
El próximo dato ofrecido por el Ministerio se producirá a las seis de la tarde, con un nuevo registro de la participación. El Gobierno de España ha puesto a disposición de toda la ciudadanía la web y la app Elecciones Generales 10N donde se puedendatos de participación y escrutinio de todos los municipios.
La jornada electoral del 10 de noviembre ha comenzado con tranquilidad en la localidad de Albolote. Las 20 mesas se conformaron en tiempo y forma y a las nueve en punto comenzaron las votaciones. Según fuentes del Ayuntamiento, no ha habido ninguna incidencia, tan sólo una queja verbal de un vecino porque en Granada no se puede votar a Bildu.
Los responsables de los partidos políticos en Albolote acudieron a votar a primera hora de la mañana. Todos coincidieron en animar a la participación en unos comicios en los que se prevé una mayor abstención.
El responsable de Vox en Albolote, David Navarro, votó a primera hora en el colegio ubicado en la casa de la cultura. Navarro pidió a los vecinos que acudan a las urnas y deseó "que todo el mundo pueda ejercer su derecho al voto con total libertad, sin niguna coacción y que tanto aquí como en el resto de España como en Cataluña, dónde puede haber algún tipo de problema, el día transcurra la jornada con tranquilidad".
El Coordinador local de Ciudadanos, Manuel Montalvo, acudió a primera hora a la casa de la cultura para ejercer su derecho al voto. En declaraciones a los medios de comunicación locales destacó que "no haya incidencias desagradables, en toda España, que la gente vote con ilusión y que voten con valentía".
La Coordinadora local de IU, Lidia Milena, votó en el edificio de servicios sociales comunitarios. En sus declaraciones subrayó "la importancia de votar para poder cambiar las cosas, para que se escuche la voz del pueblo, aunque compartimos ese cansancio e indignación por vernos avocados a unas nuevas elecciones". La responsable de Podemos, Juliet W. Nieto, destacó "que cada voto es una esperanza de futuro para miles de personas, votar es un derecho que tenemos porque muchas personas se dejaron la vida para que así fuera.".
La portavoz del grupo municipal del PSOE, Montse Bailón, votó en el colegio Tínar. En sus declaraciones habló también de la importancia de participar y volver a las urnas ya que "es una nueva oportunidad y un derecho de todos los ciudadanos".
El presidente local del PP, Pablo García, votó también en el colegio Tínar. García destacó "que es un día festivo donde la gente puede elegir, la opción que quiere que dirija su país, es una elección muy importante, poder decidir, hay multitud de opciones, es necesario para conformar y fortalecer nuestra democracia".