El Pleno del mes de junio se celebra este jueves 1 de junio a las ocho de la tarde con apenas dos puntos en el orden del día. En la sesión se someterá a aprobación la modificación de créditos para la aplicación del superávit presupuestario para amortizar deuda.
Según los datos arrojados por la intervención, hay un superávit en las cuentas municipales que se va a destinar a reducir la deuda que el consistorio tiene con las entidades bancarias. Además de este punto se someterá a aprobación una modificación puntual de la plantilla de personal.
En este Pleno no se han presentado mociones y como en todos los convocados en este mandato se dará lugar a ruegos y preguntas tanto de los grupos municipales como de los vecinos y vecinas que quieran estar presentes en la sesión plenaria que comenzará a las ocho de la tarde.
Los militantes del PSOE de Albolote han querido que Pedro Sánchez vuelva a ser su secretario general. Con un 78% de participación de afiliados en la localidad, el pasado 21 de mayo el PSOE de Albolote, también votó mayoritariamente a Sánchez con un porcentaje del 58,4%, seguido de Susana Díaz con un 31,7% y de Patxi López con un 9,9%, con la inclusión de un voto en blanco.
La secretaria general del PSOE de Albolote y alcaldesa de la localidad, Concepción Ramírez ha destacado la importante participación de militantes en la jornada electoral lo que implica –dijo- “que sigue siendo un partido vivo, con 138 años de historia y con mucho futuro", y añadiendo palabras de propio Sánchez, "un partido puntero en democracia interna”. Ramírez señaló que ha sido una campaña de movilización y que el mejor ejemplo –subrayó- “fueron cuatro personas de Extremadura que estaban de vacaciones aquí y que buscaron la sede del PSOE para ejercer su voto”. Las primarias en Albolote, según el PSOE, se desarrollaron con clima cordial y sin ningún tipo de incidencia.
Por su parte la concejala del PSOE, Montserrat Bailón, felicitó al nuevo secretario general y subrayó que el domingo 21 de mayo “se dio un ejemplo de democracia interna muy importante donde la militancia se pronunció de manera rotunda, lo cual dejó en evidencia que la política realmente importa”.
La ronda de intervenciones finalizó con las palabras de Esther Casares, portavoz de la secretaría de información del PSOE Albolote, quien manifestó que en las primarias “ha habido una gran respuesta y ejercicio democrático” así como la participación y desarrollo en las asambleas previas a la jornada electoral.
Al comienzo de la rueda de prensa el PSOE de Albolote condenó el atentado criminal del pasado 22 de mayo en Manchester.
Reivindicar el movimiento cultural de la segunda República y dar a conocer los valores republicanos a través de los movimientos culturales que llegan a millones de personas y no sólo a través de la política. Ese fue el mensaje central de la conferencia ofrecida por Javier Parra, Secretario General del Partido Comunista de Valencia que tuvo lugar en la sede local del partido con motivo de los actos de homenaje a la II República.
En su intervención, Javier Parra puso en valor la figura de Josep Renau, comunista nacido en 1907, pintor y escritor que fue Director General de Bellas Artes en el período 1936-1939. Fue responsable del traslado de obras de arte del museo del Prado a Valencia para salvarlas de los bombardeos de Madrid. También fue la persona que encargó a Picasso la realización del Guernica en 1937 para la Exposición Internacional de Artes y técnicas de París.
Javier Parra insistió en la necesidad de promover las artes, como ocurría en la II República, dar cabida a creadores y fomentar la cultura dentro del propio partido para llegar a un gran número de personas que desconocen los valores y las ideas que defiende el Partido Comunista.
El grupo municipal de Ciudadanos presentó en el pleno de marzo varias preguntas y ruegos para mejorar la accesibilidad peatonal en el centro de la localidad. En concreto solicitó un paso de peatones en la calle Leones para mejorar el acceso al club de jubilados ya que son personas con movilidad reducida las que suelen acceder a este local.
Ciudadanos también mostró su preocupación por el acceso al colegio Tínar y pidió que se facilite el paso de los escolares con la máxima seguridad en las inmediaciones del centro escolar, “en concreto en la propia calle, antes del parking donde suelen aparcar una fila de coches que no facilitan el paso de un cochecito de bebé u otro vehículo por la falta de espacio”.
Por último Ciudadanos solicitó que se rebaje el badén de la intersección entre Blas de Otero y Paseo de Colón, donde existe una curva a la derecha y un paso de peatones. Según explica el grupo municipal en el ruego, “en los últimos meses se ha colocado un sistema de badén de extrema dureza ya que por sus características físicas y por tener un ángulo menor de 90 grados produce grandes molestias a los ciudadanos ya que los vehículos deben dar un salto seco y molesto para rebasarlo”.
Según explicó el portavoz de Ciudadanos, Manuel Montalvo, “con nuestras propuestas queremos mejorar la seguridad en el municipio y reconocemos el buen trabajo que ha hecho el equipo de gobierno en los últimos meses señalizando pasos de peatones y ubicando algunos nuevos . En todo caso lo que más nos preocupa es el acceso seguro al colegio Tínar”.
La primera moción presentada a Pleno sobre educación fue del grupo municipal IU Ganemos “Por la reversión de los recortes, la inversión en educación pública y la derogación de la LOMCE”. En los puntos de acuerdo se exige al gobierno central y al gobierno de la Junta la reversión de los recortes en educación, el incremento presupuestario y un sistema de becas que garantice la igualdad de oportunidades, que se impulse un pacto educativo consensuado con la comunidad educativa y que se blinde una inversión mínima anual del cinco por ciento del PIB en educación pública. El portavoz de IU Ganemos, Juan Francisco Arenas, subrayó que “el presupuesto en educación ha descendido en España desde el año 2009, pasando del 5’07 por ciento del PIB al 4’37 en 2014, un descenso que seguirá ya que para el año 2017 está previsto que caiga el porcentaje por debajo del 4 por ciento”
Esta iniciativa fue aprobada con los votos a favor de IU Ganemos, PSOE y Ganar Albolote, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PP, si bien los socialistas mostraron su oposición a la exposición de motivos en el párrafo en el que se pide una red escolar única, ya que consideran que las familias deben poder elegir si quieren que sus hijos estudien en un colegio público o concertado.
Más ciclos de FP
El grupo de Ciudadanos presentó una moción en la que propone la mejora y aumento del número de ciclos formativos de FP en el instituto Aricel. El portavoz de Ciudadanos, Manuel Montalvo destacó la necesidad de aumentar la oferta de esta formación ya que “el último informe del mercado de trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal pone de manifiesto que los profesionales de FP tienen buenas posibilidades de inserción en el mercado laboral”. En opinión de Ciudadanos deberían ampliarse el número de ciclos con una formación en nuevas tecnologías y en inteligencia artificial. La moción fue aprobada por unanimidad. Una segunda propuesta de Ciudadanos solicitaba de la Junta un aulario para ampliar el IES y dar cabida a los nuevos ciclos de FP solicitados. Esta iniciativa fue aprobada por todos los grupos y sólo tuvo la abstención de Ganar Albolote , ya que según explicó su portavoz, Susana Melero, “es imprescindible el nuevo colegio de El Chaparral y el nuevo IES y nada debe retrasar su construcción”.
Movilidad
El grupo Ganar Albolote presentó una moción para mejorar la movilidad entre las distintas urbanizaciones de la localidad y el metropolitano y para solicitar al Consorcio que estudie la gratuidad de los transbordos entre el autobús urbano o el autobús del consorcio y el metro y la bonificación del 50 por ciento para los usuarios con menos ingresos. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad.