El concejal de Urbanizaciones, Juan Manuel Ocaña y el de Obra y Mantenimiento, José Miguel Rodríguez, han visitado esta mañana las últimas actuaciones llevadas a cabo por el consistorio en la urbanización Balcones del Aire. En concreto los ediles han podido comprobar la mejora realizada en uno de los márgenes del acerado de la calle Océano Atlántico. Una mejora que ha consistido en la reposición de un tramo de unos 200 metros lineales de acerado con hormigón impreso.
Durante la visita de inspección a la zona el concejal de Obras y Mantenimiento, José Miguel Rodríguez, ha subrayado que “esta fue una de las reivindicaciones que los vecinos hicieron en una de las primeras reuniones con el alcalde.
Por su parte, el edil responsable de Urbanizaciones, Juan Manuel Ocaña, ha señalado que desde el inicio de esta Legislatura la mejora de las urbanizaciones ha sido una prioridad para el equipo de Gobierno. De hecho, Ocaña ha explicado que “hay que tener en cuenta que el núcleo fuerte de población ya no está en el centro de Albolote, está en las urbanizaciones”. Ocaña subrayó que “hay diez núcleos de población muy dispersos y abandonados por la recepción de obras sin acerado, falta de mantenimiento o falta de medios esenciales y es también una prioridad para el equipo de Gobierno poner solución a estas demandas”.
Además de en esta calle en Cortijo del Aire se ha actuado también en las calles Eolo y Alisios eliminando barreras con rebaje en bordillos, arreglo de acerado con finalización en hormigón impreso y mejorado las canalizaciones subterráneas.
Todas estas actuaciones, más las llevadas a cabo en el núcleo de El Chaparral, se han realizado a través del PFEA 2020 con una inversión total de mas de 167 mil euros de los cuales el ayuntamiento ha aportado tan sólo 6.000. Durante el desarrollo de este programa, que ha durado seis meses, se han contratado cuatro oficiales de primera en la especialidad de albañilería y unas 60 personas que han hecho las veces de peones o subalternos.
Los vecinos de la urbanización Balcones del Aire del Cortijo del Aire de Albolote realizaron el pasado sábado una plantación de almendros en una de las zonas verdes. La iniciativa ha partido de los propios vecinos y las plantas han sido aportadas por ellos. Se han plantado en total 40 especies. Cada planta lleva una etiqueta de madera con el nombre del niño que la ha plantado para que la cuide durante los próximos años.
Paqui Martín, promotora de esta iniciativa y vecina de la urbanización asegura que se trata de una zona donde los niños juegan habitualmente y era interesante que cada uno de ellos tuviera su propio árbol para conservarlo.
Las especies de almendro han sido aportadas por Ángel Rafael Torrés que trabaja en la empresa Crisara, especialista en agricultura ecológica y en producción de almendro. Se trata de una especie de almendro microinjertado, se hace en Italia, el patrón se clona in vitro y se hace el injerto manualmente en Almería. De variedad marinada la planta se conserva en un vivero a 1.100 metros de altitud con lo cual será resistente en cualquier terreno en el que se plante.
La concejalía de Urbanizaciones ha concluido recientemente una actuación para iluminar un tramo de unos 300 metros del camino de Albarrate, dirección Atarfe, aprovechando los postes de telefónica existentes. Este último tramo de la vía se encontraba a oscuras sin alumbrado público. Según ha explicado el concejal, Juanma Ocaña, “con esta instalación se ilumina una parte del camino muy transitada por los peatones que realizan actividades deportivas como andar, correr o ir en bicicleta y mejora la visibilidad de los vehículos de los vecinos de las urbanizaciones por las que transcurre el camino y con ello se evitan posibles atropellamientos o accidentes”.
Esta mejora ha sido demandada por los vecinos de la falda de Sierra Elvira. La actuación ha consistido en la ubicación de once luminarias con un coste de 2.000 euros. Los trabajos han sido realizados por personal propio del Ayuntamiento.
Se trata de una luz de led cálida, no totalmente blanca para cumplir con la normativa europea sobre eliminación de la contaminación lumínica. El ahorro de energía es de algo más del cincuenta por ciento con respecto a las instalaciones tradicionales.
Durante los meses de verano el Ayuntamiento está llevando a cabo trabajos de jardinería para mejorar las zonas verdes de las distintas urbanizaciones de Albolote. Se ha dotado a todos los jardines de Buena Vista, Monte Elvira y el Torreón de riego por goteo automatizado y se ha procedido al desbroce, una actuación obligada todos los años, que ya ha concluido en los ocho núcleos urbanos del término municipal.
Entre las mejoras que se han llevado a cabo, destaca el acondicionamiento de las zonas comunes de la urbanización Buena Vista, donde se ha ubicado una amplia zona con cesped cuyo riego se lleva a cabo a las ocho de la tarde por aspersión, optimizando el agua que requieren este tipo de plantas tapizantes. Según explicó el concejal de urbanizaciones, Juanma Ocaña, en una reciente visita, junto con la concejala, Toñi Guerrero, “era una demanda de los vecinos de Buena Vista, acondicionar esta zona que es muy utilizada y que se encontraba en un estado muy deteriorado”. En cuanto al riego por goteo, el concejal subrayó que “La última vez que se revisó el riego fue en el año 2011, y nos encontramos hace un año con unos espacios verdes abandonados. Hemos mejorado el sistema para regar garantizando el menor gasto de agua y la mayor eficacia”, explicó Ocaña. Las obras las está está llevando a cabo el personal municipal y también se ha contado con la contratación de una empresa especializada en temas de riego.
Tras el avance de las fases de desescalada y con el horizonte de la nueva normalidad a la vista, las tareas de desbroce en aceras, espacios públicos, cuentas y caminos se han retomado en distintos puntos del término municipal de Albolote. Las concejalías de Medio Ambiente y Urbanizaciones han redoblado esfuerzos con el objetivo de eliminar todas las malas hierbas que han proliferado de manera ostensible debido a las lluvias de esta primavera y que habían generado importantes quejas de la ciudadanía por el estado de abandono que presentan. “Era un tema que se había quedado atrasado tras decretarse el estado de alarma, pero ahora lo hemos retomado con fuerza y nos hemos volcado con él”, reconoce el concejal de Urbanizaciones, Juanma Ocaña. El edil explica que estas labores habían quedado en suspenso debido a la reducción de turnos del personal y a su dedicación a otras labores como la desinfección de calles y espacios públicos tras decretarse la alarma por el Covid-19.