Protestas vecinales contra la instalación de placas solares en el entorno del Cubillas
La comunidad de vecinos del Parque Cubillas ha acordado emprender acciones ciudadanas y legales contra el proyecto
Se trata de un proyecto impulsado por las promotoras ABOWIND y Tejo Solar SL que abarcará la zona del embalse Cubillas sobre lo que actualmente es cultivo de olivar, sito en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. Contaran con una potencia de 49,99 Mwp/48,28MWn y 62,5MWp/50,75NWn, por cada planta respectivamente. Caparacena I dispondrá de una línea de evacuación subterránea de 30 kV que conectará el centro de seccionamiento, situado en el término municipal de Albolote, con la Subestación Dehesa 03 220/30 kV, situada en el término municipal de Moclín. Por su parte, Baluma y Boyantes contará con otra línea de 220kV que cuenta con un proyecto para subestación eléctrica de transformación.
La noticia de este proyecto ha generado desconcierto entre los vecinos del Parque Cubillas. Según el portavoz de la Comunidad General de la urbanización, Sergio Salvador Ramírez, se trata de un proyecto que va a cambiar el entorno del paisaje natural por su proximidad al embalse y a una urbanización de viviendas que afecta a varios municipios y en las que residen 2500 vecinos. “Ante el impacto de la proliferación de medidas de auténticos latifundios solares, los vecinos del Parque Cubillas, muy preocupados, nos reunimos y hemos votado de modo unánime emprender acciones ciudadanas y jurídicas para impedir estos megaproyectos que no son modelos sostenibles ni de integración alguna.”, afirma Ramirez a este medio.
El proyecto contará una batería de medidas preventivas y compensatorias para corregir los impactos más significativos en lo que a vegetación, aire, suelo, atmósfera y flora y fauna se refiere, así como el impacto visual paisajístico que producirá su instalación. Estas medidas irán desde el uso de tecnología de bajo consumo y sistemas de apantallamiento vegetal y solar hasta la puesta en marcha de un programa de vigilancia ambiental que incorporará el seguimiento adaptativo de las medidas adoptadas en virtud de la declaración de impacto medioambiental referida al proyecto.
El propósito de estas medidas es el de atenuar la contaminación medioambiental, los niveles de polvo, la erosión del suelo y favorecer la retención de sedimentos excluyendo cualquier afección sobre los hábitats de interés comunitario, entre otras medidas. No obstante, la Comunidad de vecinos lo considera como un destrozo medioambiental que no ha contado con un proceso de participación ciudadana ni consulta previa. Consideran que este proyecto no traerá beneficio alguno para su comunidad. “Hacemos un llamamiento general de concienciación a los vecinos del municipio para impedir esta masacre medioambiental”, aseguran los vecinos. Según las palabras de Salvador Martínez, “esto no es ecología, es especulación pura y dura de fondos de inversión y multinacionales que no crean riqueza alguna, puestos de trabajo ni sirven para abaratar nuestro recibo. Esta luz iría en su mayoría para el norte de España y otros países y significaría empezar a arrancar más de 50.000 olivos y muchas encinas. Necesitamos, de verdad, vuestro apoyo y solidaridad vecinal ya que este paraje natural es de todos. Renovables sí, desde luego, pero no a cualquier precio”, concluyen los vecinos.
Pese a destacar la predisposición dialogante del Ayuntamiento para cooperar en buscar una solución conjunta consideran que el numero de diferentes licitaciones hace complicado parar el proyecto legalmente por parte del municipio. Ambos proyectos requieren de una tramitación medioambiental previa autorizada por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica antes de la autorización reglada de obras por parte del Ayuntamiento. En la actualidad se encuentran en tramites pendientes de autorización por parte de la subdelegación de gobierno, sin contar aun con expediente ni solicitud para la concesión y licencia de obras.
Aunque la incineración ha aumentado en los últimos años los vecinos siguen prefiriendo la clásica inhumación
Medio Ambinete informa de estas talas y podas que tienen por objeto evitar enfermedades de los ejemplares