Un mosaico para el recuerdo de generaciones presentes y futuras
Es el primero de estas características que se coloca en el pueblo y está dedicado al Cristo de la Salud

El pueblo de Albolote ya dispone de una nueva imagen alusiva a su patrón, el Cristo de la Salud. Se trata de un retablo cerámico de 1,80 por 1,35 metros con la imagen del crucificado, que desde el pasado 1 de agosto luce en la fachada de la casa parroquial que da a la calle Real y que supone el primer mosaico de estas características del pueblo de Albolote
La inauguración formal tuvo lugar el 1 de agosto con motivo de las Fiestas Populares y contó con la presencia de su autor, el artista ursaonense, Rafael Llamas, especializado en este tipo de obras de arte, de las que tiene repartidas un buen número por diferentes rincones de Andalucía y de España. La obra ha quedado magnífica y es un fiel reflejo de la imagen del patrón. “Es un retablo muy personalizado y está inspirado en el retablo real del Cristo del que se han cogido detalles como las columnas y las peanas con las imágenes que lo acompañan”. “Está pintado a mano y cocido a 980 grados para que el pigmento se funda con el azulejo y aguante las condiciones de la intemperie”, explicó Llamas, que tiene su taller en su localidad natal, Osuna, y que se mostró muy satisfecho con el resultado de su obra. “Me ha encantado”. “Cuando lo pintas lo haces con muchas ganas para que salga lo mejor posible y ahora que lo veo puesto estoy muy satisfecho con el resultado y con la acogida que me ha dado el pueblo de Albolote”, explicó el astista al término de la inauguración formal del mosaico.
La iniciativa de colocar este gran retablo en honor al patrón partió de la Asociación Cultural Cristo de la Salud quien contactó con Llamas en una feria cofrade. Ahí surgió la semillita de este proyecto que meses después comenzó a tomar forma hasta que finalmente se ha hecho realidad coincidiendo con los días grandes de las Fiestas Populares.
“Hemos cubierto nuestro objetivo y ahora toca disfrutarlo y seguir pensando en nuevas iniciativas para seguir enriqueciendo el patrimonio cultural del pueblo”, explicó un emocionado Pepe Ruiz, presidente de la asociación, que conjuntamente con su junta directiva se ha movido mucho para hacer realidad este proyecto compuesto por un total de 108 azulejos con un coste de 50€/unidad, que se ha sufragado por cuestación popular con la participación de numerosos parroquianos y empresas particulares. “Se ha podido sufragar y el artista ya ha cobrado”. “La gente se ha portado muy bien y las empresas también y estamos muy agradecidos”, resume Ruiz.
Colocarlo con mimo y esmero ha sido también una tarea importante que ha corrido a cargo del alboloteño, Antonio Montoro, albañil de profesión y que ha colaborado con la asociación aportando su trabajo para que el mosaico luzca espectacular en la fachada de la casa parroquial. “He colaborado con lo que sé hacer y es una orgullo que la asociación se acordara de mi para ponerlo”, explicó Montoro el día de la inauguración. Una tarea laboriosa y de gran responsabilidad para la que no se podía permitir ningún error puesto que no había piezas de recambio. Son 108 azuelos de 15x15. “Para mí ha quedado espectacular, a ver lo que opina la gente “, reconoce Montoro, quien ha dejado buena muestra de su maestría en esta colaboración, que queda ya para el recuerdo de generaciones presentes y futuras.
Del 13 al 19 de julio tuvo lugar el segundo de los caminos programados por la concejalía de Turismo a Santiago de Compostela
Albolote aprovechó su paso por el Camino Primitivo para estrechar lazos con Pola de Allande, lugar de origen de la familia política de Lucilo Carvajal