La marea verde alboloteña volvió a Santiago por el Camino Francés
Del 13 al 19 de julio tuvo lugar el segundo de los caminos programados por la concejalía de Turismo a Santiago de Compostela

La marea verde alboloteña ha vuelto a tener presencia en la plaza del Obradoiro con un nuevo grupo de paisanos que del 13 al 19 de julio han vivido en primera persona la experiencia de recorrer el último tramo del Camino de Santiago Francés desde Sarria en el segundo de los viajes programados este verano de 2025 por la concejalía de Turismo.
La magia del camino ha vuelto a surgir y nuevamente ha sido una experiencia fantástica, en la que se ha vivido un gran ambiente y en la que según los testimonios recabados entre los intregrantes del grupo, se han colmado con creces las expectativas que muchos de ellos habían puesto en el viaje.
En este segundo grupo más del 60% han sido peregrinos que viajaban por primera vez con la concejalía de Turismo y para muchos de ellos también ha sido su primera experiencia en el Camino de Santiago. El resto son peregrinos que ya el año pasado hicieron el Camino Portugués con el grupo de Albolote y tenían ganas de repetir para conocer el Camino Francés, el más popular y transitado de los caminos a Santiago. Así, nuestros paisanos han tenido oportunidad de interactuar y de sentir el flujo de peregrinos de muy distinta procedencia que a diario caminan por esta senda de la peregrinación mundial convertida cada verano en una pequeña romería en dirección a Santiago. Un intercambio cultural que sin duda ha hecho aún mas enriquecedor si cabe este viaje.
Para todos ha sido una experiencia magnífica que demuestra que cada camino es distinto y que por muchas veces que se haga el Camino de Santiago no hay ninguno igual y todos aportan sensaciones y emociones distintas, aunque se camine por la misma senda.

Grupos de familias
Entre este segundo grupo de alboloteños cabe destacar la presencia de varias unidades familiares con numerosos niños y jóvenes que han dado mucha alegría y frescura al grupo y ha convertido el viaje en toda una aventura intergeneracional puesto que el rango de edad ha estado comprendido entre los 10 años de los peregrinos más jóvenes, Elena y Franci, y los 73 y 79 de los más mayores, Enrique y María, respectivamente.
“Estamos muy contentos con el resultado de este segundo viaje a Santiago y de poder dar la oportunidad cada año a nuestros vecinos de vivir la experiencia de recorrer el tramo final del Camino de Santiago, lo que nos permite seguir incrementando la familia peregrina y potenciar la imagen de Albolote como cruce de caminos”, ha explicado el concejal de Turismo, Juanjo Martínez, quien ha destacado que cada año se agotan las plazas ofertadas en los dos grupos que oferta su concejalía y dio las gracias a los participantes por el buen ambiente y entusiasmo con el que acogen esta iniciativa. “La actitud de los grupos es siempre ejemplar y hace que nos sintamos muy orgullosos de todos”, dijo
Reto se superación personal
Este último tramo del Camino Francés desde Sarria suma 115 kilómetros en cinco etapas, suficientes para obtener la Compostela al llegar a Santiago. Aunque no es un recorrido excesivamente largo, sí es lo suficientemente exigente como para poner a prueba la resistencia física de los peregrinos, para muchos de los cuales ha supuesto todo un reto de superación personal que añade un plus de satisfacción y de emoción una vez conseguido.
La emoción y las lagrimas al entrar en el Obradoiro son el bálsamo que cura las ampollas y los dolores articulares por la acumulación de kilómetros. Y como colofón a este largo peregrinar el grupo tuvo la gran suerte de ver en vivo el botafumeiro en la misa vespertina del peregrino del viernes 18 de julio en la que se nombró al grupo de Albolote, otra imagen que queda ya para el recuerdo de este nuevo camino.
Son, pues, numerosas las anécdotas vividas como también han sido distintas y numerosas las motivaciones que han llevado a cada uno de los peregrinos componentes del grupo a hacer el camino. Es quizá ahí donde radica la grandeza y la magia del Camino de Santiago. Cada uno con su motivación y con su forma de ser ha aportado su granito de arena para hacer de esta una experiencia grupal magnífica, que muchos están ya dispuestos a repetir el próximo año.
También son muchos los amigos y los recuerdos que los peregrinos se traen de vuelta en sus mochilas como bagaje de este viaje. Entre estos recuerdos los peregrinos guardan un hueco especial para ‘los dibujos con corazón’ de la peregrina Paqui Medina, bióloga y licenciada en bellas artes, que ilustró cada jornada del viaje con un dibujo inspirador que compartió con el grupo. Son las cosas bonitas que ofrece el camino.
Tercer encuentro de peregrinos
A vuelta de las vacaciones estivales la concejalía de Turismo tiene previsto convocar el tercer encuentro de peregrinos de Albolote dirigido a todos los peregrinos que en estos últimos cuatro años han viajado con la concejalía a Santiago y a quienes participan en las salidas que cada curso se organizan al Camino Mozárabe y al Camino Real de San Juan de la Cruz, con el objetivo de seguir afianzando la gran familia peregrina alboloteña.
¡¡Feliz verano a todos!!
Albolote aprovechó su paso por el Camino Primitivo para estrechar lazos con Pola de Allande, lugar de origen de la familia política de Lucilo Carvajal
Medio centenar de peregrinos culmina con éxito la primera parte de este histórico primer Camino de Santiago partiendo desde Oviedo