Las Cruces más tradicionales
Las asociaciones vecinales, educativas y culturales celebraron el día de la Cruz
El día de la Cruz es una fiesta tradicional que tiene como principal aliciente la implicación de asociaciones vecinales, de padres y madres y culturales, colectivos que se vuelcan con la celebración de esta tradición, decorando la cruz, aportando sus propios objetos de casa, mantones, cerámica, macetas, y creando en torno a la cruz un lugar de encuentro donde compartir una comida, unas tapas y en definitiva pasar un buen rato en compañía de amigos y familiares.
Un año más esta tradición se mantiene y han sido muchas las asociaciones y colectivos que se han animado a montar su cruz. A las doce de la mañana se inauguró la cruz del club de jubilados con una invitación a habas y salaillas. Junto a esta cruz, el edificio de los medios de comunicación acogió la cruz de la asociación de mujeres AMEFA, con motivos alusivos al mar. Pusieron cruces las asociaciones vecinales Las Villas y Loma Verde, las AMPAS El Parque y Pueblo Nuevo del colegio San Isidro Labrador de El Chaparral, las mujeres del Parque del Cubillas y del Ecotaller de El Chaparral, los partidos políticos PP y Ciudadanos, el Barrio Seco, las Andaluzas 100x100, la peña madridista, el kiosko de Paseo de Colón, el centro de estancia diurna Reina Sofía.
Casi una veintena de representaciones llenarán de colorido y fiesta las calles y plazas de Albolote, urbanizaciones y El Chaparral
Este año esta procesión, que se celebra por el terremoto del 19 de abril de 1956, ha coincidido con el Sábado Santo