Fin de semana de cruces
Casi una veintena de representaciones en Albolote dan colorido a una fiesta tradicional
Casi una veintena de cruces de mayo se reparten este fin de semana en diferentes puntos de Albolote, El Chaparral y urbanizaciones. El centro neurálgico de la fiesta se centra en la cruz de mayo de la plaza del Ayuntamiento, una representación creada por las integrantes de la Asociación Deportiva y Solidaria ‘Remama’ realizada con rosas rojas con dos dragones en los extremos que expulsan flores de sus bocas. Este curioso motivo de los dragones recrea la modalidad deportiva que practican las mujeres de la asociación, piragüismo dragon boat.
La cruz tiene además múltiples adornos como platos de cerámica granadina, objetos de cobre, macetas y mantones de manila.
Desde las 12 de la mañana la Plaza de España ha atraído abundante público que ha ocupado las mesas para tomar una cerveza o refresco dispensado en una amplia barra de bar. Inmediatamente después se han sucedido los bailes flamencos a cargo de las academias de Mónica Morales y Nuria López.
También destaca la actuación del Coro Flamenco de Albolote y la presencia especial del cantante Alejandro El Gambimbas.
Cabe mencionar otras representaciones clásicas como la de los vecinos del Barrio Seco, que se entregan cada año para confeccionar una cruz de mayo original a la que no le falta un detalle. También destaca la cruz de mayo de la Hermandad del Cristo de la Salud que en su sede parroquial ha compuesto una representación muy vistosa y original a base de décimos de Lotería Nacional y una gran selección de objetos que la adornan.
Pero sin ninguna duda, la cruz de mayo más bella de este año ha sido la del Club de Jubilados de Albolote cuya directiva se lo ha currado a tope para crear una representación granadinista confeccionada con flores doradas y envuelta en un paisaje de escenas de la tierra impresas en cortinas y en vinilos gigantes. Una cruz de mayo a la que no hay que ponerle ni ‘pero’ porque por sí sola encanta al visitante.
Casi una veintena de representaciones llenarán de colorido y fiesta las calles y plazas de Albolote, urbanizaciones y El Chaparral
Este año esta procesión, que se celebra por el terremoto del 19 de abril de 1956, ha coincidido con el Sábado Santo