Música 'made in Albolote' en Sierra Nevada 2017

La sinfonía musical de la ceremonia del Mundial de Snow Board y Freestyle Ski, fue compuesta y mezclada en Albolote por el músico Mariano L-Platas

Pepe Vaquero  |  14 de marzo de 2017
Mariano L-Platas en su estudio de Albolote.
Mariano L-Platas en su estudio de Albolote.

El rey Felipe VI presidió el martes 7 de marzo la ceremonia inaugural del Campeonato del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski en Sierra Nevada. Durante el acto sonó una sinfonía musical compuesta, mezclada y grabada en Albolote. El autor es el compositor Mariano L-Platas, afincado en la localidad y probablemente uno de los productores, arreglistas y músicos más prolíficos de nuestro país. Platas cuenta que la idea surgió del director del evento, Emilio Goyanes, director a su vez de la compañía ‘Laví e Bel’, para la que ha trabajado en numerosas ocasiones. “Sabía que podía responder a este encargo de manera eficiente y así lo hice, aunque con un estrecho margen de tiempo”. 
“La música -cuenta el compositor- incluye percusiones, ritmos, sonidos electrónicos, acústicos, muy ecléctico. Mantener el interés durante 30 minutos para la entrada de los participantes y que el ritmo no decaiga tiene sus trucos técnicos: melodías largas, triunfantes, alegres, intermediadas por solos y espacios rítmicos donde descansar, variación de bases y acompañanientos”. El músico asegura que también en esa creación sonora hay toques ‘vangelianos’ épicos y de cultura urbana entremezclados. En la extensa obra caben además diferentes estilos y géneros, colofón coral, cambios de tonalidad y una mezcla de casi dos días. Platas desarrolló también dos prehimnos para la presentación de banderas.
En total 80 pistas audio, que sólo para volcarlas hicieron falta más de 12 horas.

Noticias relacionadas
18/09/2025 | Ester Leal

El jurado ha destacado el dominio del oficio de este joven poeta de Albacete de 25 años

16/09/2025 | Pepe Vaquero

Las creaciones de los internos del Centro Penitenciario de Albolote reflejan procesos de aprendizaje, búsqueda personal y esperanza compartida