Albolote acogió la presentación del libro "Monólogos para protagonistas" de Assumpta Serna y Scott Cleverdon

Se trata de un manual de actores que ofrece textos para la formación interpretativa

Ester Leal  |  28 de octubre de 2025
Un momento de la presentación del libro
Un momento de la presentación del libro

La Casa de la Cultura de Albolote fue escenario ayer, lunes 27 de octubre, de la presentación del libro “Monólogos para protagonistas”, escrito por los reconocidos actores y profesores Assumpta Serna y Scott Cleverdon.

El acto, organizado por Editorial Off Book, reunió a numerosos profesionales y amantes del teatro y contó con la participación del dramaturgo alboloteño José Moreno Arenas y del escritor y guionista Adelardo Méndez Moya, quienes acompañaron a los autores en la presentación y el coloquio posterior. La concejala de Cultura, Eugenia Rodríguez Bailón, dio la bienvenida a los asistentes a esta presentación, entre ellos el alumnado del taller municipal de teatro de Albolote. 

Durante el evento, Serna y Cleverdon explicaron que “Monólogos para protagonistas” constituye el primer volumen de una serie dedicada a ofrecer a los actores textos originales concebidos para audiciones y formación interpretativa. A diferencia de otras compilaciones, los monólogos no proceden de obras clásicas ni adaptaciones, sino que han sido creados expresamente por los autores, con un desarrollo completo —inicio, nudo y desenlace— que permite al intérprete mostrar su talento con naturalidad y autenticidad.

Los autores destacaron que los textos han sido probados y perfeccionados a lo largo de más de 25 años de docencia y trabajo con más de 3.000 actores. Además, cada pieza incluye notas, orientaciones de interpretación y consejos para su grabación o uso en videobooks y castings, lo que convierte el libro en una herramienta práctica y profesional.

Los escritores junto a Adelardo Mndez Moya
Los escritores junto a Adelardo Méndez Moya

La obra se organiza en cuatro categorías temáticas: Cabeza (intriga), Tripas (impacto emocional), Corazón (inspiración) y Época (contextos históricos), que permiten explorar diferentes registros y emociones escénicas.

Por su parte, José Moreno Arenas subrayó la relevancia de iniciativas como esta para fortalecer la escena contemporánea y acercar la creación dramática al público, mientras que Adelardo Méndez Moya resaltó el valor del libro como recurso pedagógico y creativo tanto para actores en formación como para profesionales consolidados.

Noticias relacionadas
27/10/2025 | Redacción

El joven cantante granadino conquistó al público en la Iglesia de la Encarnación con su voz y su ejemplo de superación

24/10/2025 | Redacción

Esta actividad se ha desarrollado en colaboración con el colegio San Isidro Labrador