Cruz Roja celebra el día internacional de las personas mayores
Con la campaña De mayor quiero ser mayor Cruz Roja busca tender puentes entre generaciones
A partir de una pregunta que todos hemos escuchado o formulado alguna vez —“¿Y tú, qué quieres ser de mayor?”— la campaña invita a reflexionar sobre el futuro que deseamos, recordando que ese futuro también será el de quienes hoy son jóvenes. La iniciativa anima a mirar la vejez no como una etapa de pérdida, sino como una oportunidad de seguir viviendo con dignidad, participación y plenitud.
“Ser mayor no debería asociarse a fragilidad o aislamiento, sino a derechos, valores y bienestar. Desde Cruz Roja queremos promover un cambio de mirada: reconocer en los mayores no solo su experiencia y sabiduría, sino también su capacidad de seguir aportando a la sociedad”, destaca María García Salgado, responsable de los proyectos dedicados a mayores de Cruz Roja en Andalucía.
La campaña pone en valor también el papel de las personas jóvenes como agentes de cambio, con un peso importante para avanzar hacia una sociedad más equitativa, solidaria y sostenible, en definitiva, lo que se denomina justicia intergeneracional.
“Uno de los grandes retos sociales a los que nos enfrentamos es construir una convivencia basada en el respeto mutuo entre generaciones, haciendo frente al edadismo, que se sigue expresando a través de estereotipos, prejuicios y comportamientos excluyentes por razón de edad, y que requiere de una transformación cultural profunda”, expresan desde la organización humanitaria.
Cruz Roja sigue avanzando en la atención a las personas mayores a través de diferentes ejes de actuación, relacionados entre sí, como reducir la soledad y el aislamiento, fomentar un envejecimiento activo y saludable, y la creación de redes de apoyo en torno a las personas mayores, que les permitan mantenerse el mayor tiempo posible en sus hogares y en sus entornos sociales. Más de 3.500 personas mayores de 65 años de toda la provincia de Granada participaron el pasado año en los proyectos que Cruz Roja dedica a este colectivo.
Flamenco y emociones: ‘Jondoterapia’
La celebración en la provincia, para la que Cruz Roja ha previsto numerosas actividades a lo largo del mes de octubre, ha comenzado con el cantaor granadino Iván Centenillo. El artista, que deleitó a todas las personas mayores con su voz, impartió su taller ‘Jondoterapia’ a más de 50 personas mayores de Albolote. “Mis dos inquietudes en la vida son la música y el trabajo social. De ahí he ido creando estos talleres en los que conectamos las emociones con el flamenco. Trabajamos aspectos como la autoestima, la inteligencia emocional o el envejecimiento usando el flamenco como elemento canalizador de emociones gracias a sus letras, sus cantes y estilos”, afirma Centenillo.
Iván se ha sumado de esta manera a la iniciativa ‘Voluntario por un día’ por la que ya han pasado figuras como Mariola Cantarero o la Señora Escolástica. “Es la primera vez que me pongo el chaleco de Cruz Roja y creo que me sienta muy bien”, asegura el cantaor.
Y al hilo de la pregunta que da sentido a la campaña “¿Qué quieres ser de mayor?”, Iván Centenillo lo tiene claro: “De mayor quiero ser el mismo Iván de hoy, con la misma ilusión por hacer cosas, por ayudar a los demás y por aprender cada día”.
La empresa de aguas organiza un año más su campamento de verano en colaboración con la ONG
La declaración de la FEMP pide financiación para llevar a cabo políticas integradoras en los municipios