El Pleno del Ayuntamiento aprueba la moción en defensa de Sierra Elvira por unanimidad
En el pleno se trataron además varias mociones políticas relativas a la sanidad públicas y las altas temperaturas en las aulas
En el Pleno se debatieron para su posterior aprobación cinco mociones. Dos de ellas eran mociones institucionales, una relativa a la redacción de un “plan especial” que recoja una normativa en el PGOU para regular la instalación de infraestructuras y equipamientos de proyectos de energías renovables (parques y macroparques) y que además contempla medidas adicionales para fomentar el autoconsumo eléctrico residencial y de PYMES. Y otra relativa a la protección y cuidado de Sierra Elvira, que fue aprobada por el voto favorable de la unanimidad del pleno.
En otro orden de cosas, se aprobaron también varias mociones de partidos políticos. Dos de ellas fueron presentadas por el grupo municipal del PSOE para instar al cumplimiento de la ley de bioclimatización en los centros educativos andaluces y corregir el deterioro de la sanidad pública. En ellas el Ayuntamiento se compromete a instar a la Junta de Andalucía a incrementar el presupuesto destinado a la Sanidad Pública hasta alcanzar, como mínimo, la media nacional de inversión por habitante, garantizando su uso dentro del sector público con una financiación suficiente y equitativa. Además, hay un compromiso para mejorar las retribuciones del personal sanitario del Servicio Andaluz de Salud, de manera que se igualen progresivamente a la media nacional y además se cumplan de forma íntegra de los pactos, acuerdos y compromisos firmados con las organizaciones representativas de los profesionales sanitarios. De dicho acuerdo se dará traslado a la Presidencia de la Junta de Andalucía, a la Consejería de Salud y Consumo, al Parlamento de Andalucía, así como a las organizaciones sindicales y profesionales del ámbito sanitaria. Para la moción relativa a la bioclimatización de las aulas, el Ayuntamiento tras la aprobación de la moción se compromete a instar a la Junta de Andalucía a desarrollar la aplicación inmediata de la Ley 1/2020, de 13 de julio, para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos de Albolote, mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables y a dotar presupuestariamente la Ley para garantizar la plena ejecución de las actuaciones previstas en la misma, en concreto, las previstas para el municipio de Albolote. Finalmente se insta a la Junta a elaborar un plan de actuación específico, y con plazos concretos para la adecuación de todos los centros educativos andaluces, priorizando a aquellos situados en zonas más afectadas por las altas temperaturas y con mayores carencias en materia de climatización y eficiencia energética. De dicho acuerdo se pretende dar traslado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, al Parlamento de Andalucía y a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
Otra de las mociones aprobadas fue presentada por Vox, que pretende crear un Registro Municipal de personas electrodependientes y medidas de asistencia ante posibles cortes eléctricos para crear protocolos de actuación específicos e impulsar líneas de ayuda a sufragar el coste de los dispositivos eléctricos indispensables para las personas inscritas en dicho Registro. En dicho registro deberán regir las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales con adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre para identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar. Además de ello, la moción prevé establecer, en colaboración con los servicios sociales municipales y Protección Civil, un protocolo de actuación específico para casos de cortes programados e inevitables o situaciones imprevistas de interrupción del suministro eléctrico, que incluya medidas de localización y contacto con las personas inscritas en el registro, así como el traslado urgente y la puesta a disposición de dispositivos que garanticen el suministro, como equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), aplicando en todo caso un orden de prioridad en función del nivel de dependencia y la urgencia vital.
Contó con el voto favorable de PP y Vox, la abstención de PSOE y Acude y el voto negativo de IU
El gobierno municipal (PP) consigue con el voto favorable de Vox y el voto en contra de PSOE, IU y Acude aprobar las cuentas