VII Feria de la Ciencia en Albolote
Seis centros de la localidad disfrutaron de una mañana científica con mucha participación
Los centros escolares de la localidad: Ave María de Albolote, CEIP Tínar, EI Lucilo Carvajal, CEIP San Isidro Labrador (El Chaparral), IES Aricel y CEIP Abadía, han participado en una nueva edición de la Feria de la Ciencia. La mañana de este martes, día 20 de mayo, el parque Guaynabo de Albolote se llenó de risas de niños. Un total de diez casetas cobijaron las muestras de experimentos por parte de los alumnos y alumnas de dichos centros educativos.
El acto fue inaugurado por María Eugenia Rodríguez-Bailón, concejala de Educación, junto a los directores de los centros: Gonzalo Sánchez (CEIP Abadía), Juan Salvador López (Ave María), Pilar Martínez (CEIP Tínar), Juan Manuel Ramírez (EI Lucilo Carvajal), Alberto Martín Sánchez (CEIP San Isidro Labrador), Benito López (IES Aricel) e Ingrid Pérez, concejala de Fiestas.
Fluidos con maicena y brújulas caseras, reacciones por precipitación con zumo de col lombarda... No faltó tampoco la robótica ni el emblemático volcán químico. Todo ello con un componente lúdico, adecuado para el aprendizaje fuera de las aulas. Ante un experimento sobre las propiedades de la luz, hubo sorpresa. ¡Magia! exclamó un alumno. "No, es ciencia", respondió su compañero. Aprender a través del asombro y la experimentación, uno de los aspectos que pone en valor la Feria de la Ciencia.
En el evento participó alumnado de todas las edades. Desde alumnos de cuatro años, que se acercaron a la plaza para presenciar las demostraciones de sus compañeros, hasta alumnos de bachillerato (IES Aricel) que exhibieron con orgullo su Cansat (un satélite con sensores que está cosechando excelentes resultados a nivel nacional). Eso sí, todos los participantes adecuaron sus explicaciones a la edad de los presentes. De esta manera, convirtieron la Feria en un evento inclusivo dedicado al fomento de las ciencias.
A lo largo de la jornada, los directores de los centros implicados hicieron declaraciones para el matinal Buenos días, Albolote. Han coincidido en que merece la pena el esfuerzo, y que llevar la ciencia al espacio público es otra forma de aprender y de mostrar el trabajo a la comunidad. Lo que se vio hoy en parque municipal Guaynabo, recordó Pilar Martínez, directora del Tínar, “es solo una muestra del trabajo que, desde principio de año, desarrollan los alumnos participantes en sus colegios”. Además, el evento contó con alegatos en favor de la conservación del medioambiente.
En definitiva, un evento enriquecedor, que congregó a alumnos y alumnas de distintos centros, y que confirmó lo que comentaba para la radio Juan Salvador López: cada centro de por sí es bueno, “pero juntos somos mejor”.
85 participantes han mostrado sus obras de patchwork, bolillo, bordado, ganchillo y costura diseñadas a lo largo de este curso
'Cuaderno de Roma' reúne 42 poemas que el autor alboloteño ha creado tras su visita a la ciudad desde una visión histórica, artística y crítica