Acude asegura que Albolote da un paso firme hacia un futuro energético sostenible

La agrupación destaca la movilización vecinal y social como punto de partida para hacer cambios que mejoren la calidad de vida

Redacción  |  8 de agosto de 2025
Concejales de Acude en el último pleno
Concejales de Acude en el último pleno

La Agrupación de Electores Acude, a través de su portavoz Andrés Soto, ha presentado una propuesta de creación de un Plan Especial dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), destinado a regular la instalación de parques y macro parques de energías renovables y, al mismo tiempo, fomentar e incentivar el autoconsumo eléctrico en viviendas y pymes. Esta moción ha recibido el apoyo unánime de todos los partidos políticos y se ha presentado en el pleno ordinario de este mes de julio como Declaración Institucional. La iniciativa, recoge medidas pioneras inspiradas en experiencias de municipios como Jerez, Zaragoza, Gerena (Sevilla) o Estadilla (Huesca), plantea un marco normativo claro que combine el impulso a las energías limpias con la protección del territorio, el paisaje y la calidad de vida de los vecinos con medidas como la delimitación de zonas prohibidas o no aptas para parques y macro parques solares o eólicos, la fijación de distancias mínimas respecto a núcleos de población, criterios de protección de suelos agrícolas de alto valor y espacios de alto valor ecológico. Además, incluye un capítulo dedicado a incentivos mediante la implantación de bonificaciones fiscales con reducciones en el IBI durante los primeros años de la instalación, para quienes apuesten por el autoconsumo energético. Según explicó el portavoz de Acude, “la implantación masiva y desordenada de proyectos energéticos está generando tensiones sociales y medioambientales en muchos municipios y Albolote no puede quedarse de brazos cruzados. Necesitamos un desarrollo sostenible, planificado y que cuente con la participación de todos”. Andrés Soto, explica que lo más relevante no es solo la propuesta técnica. Esta moción llega al pleno impulsada por plataformas y colectivos vecinales, en cuya iniciativa late un movimiento ciudadano que cada vez es más fuerte. Gracias a la presión y la organización de estas plataformas ciudadanas y colectivos agrarios, la moción no surge en el vacío, sino como respuesta a una demanda real y creciente de la ciudadanía. Destaca especialmente la labor de la Plataforma de los Vecinos del Cubillas y ¨Di no a las Torres”, que han expresado un rechazo claro a la implantación descontrolada de macro parques que afectan a su entorno y calidad de vida. Su lucha ha sido constante, firme y respetuosa. En los últimos meses han llevado a cabo una recogida de firmas exigiendo al Ayuntamiento una regulación justa, con una normativa clara que proteja el territorio y la calidad de vida de los vecinos, sin que por ello haya que renunciar a las energías renovables. El portavoz de Acude quiso poner en valor esta voz popular: “esta moción no es solo un texto técnico, es la respuesta a la inquietud y el compromiso de miles de personas que aman su pueblo y reclaman que las energías renovables se implanten con respeto al medio ambiente y a sus habitantes.” “Sin el empuje de estos vecinos, esta iniciativa no habría llegado hasta aquí. Portavoces de la plataforma vecinal del Cubillas y “Di no a las torres”, celebraron la presentación de la moción, subrayando que es un ejemplo de cómo la presión ciudadana puede traducirse en políticas concretas. “No estamos en contra de las energías renovables; estamos a favor de que se implanten con sentido común y sin destruir nuestro entorno. Hoy sentimos que nuestra voz ha sido escuchada,” declaraba Inés Rico, portavoz de una de las plataformas promotoras de la recogida de firmas. Durante la presentación, Soto reconoció expresamente este papel protagonista: “Hoy traemos esta propuesta gracias a la voz de cientos de vecinos que, con sus firmas y su compromiso, han dejado claro que Albolote no puede seguir sin una regulación que ponga orden y proteja nuestro paisaje y nuestro patrimonio agrario.” Por todo ello, apunta que Albolote está dispuesta a convertirse en un referente en planificación energética sostenible, demostrando que el respeto al medio ambiente y el desarrollo económico pueden ir de la mano cuando existe visión y voluntad política.
Según Andrés Soto, esta propuesta refleja una tendencia creciente: los ayuntamientos empiezan a ejercer un papel activo para que la transición energética no sea sinónimo de desorden ni especulación.En un gesto que evidencia la importancia de escuchar a la ciudadanía, los grupos políticos de la oposición mostraron una buena disposición y un respaldo claro 

Noticias relacionadas
08/08/2025 | Redacción

La coalición de izquierdas apoya laas iniciativas de la asociación con el objetivo de conseguir un parque empresarial eficiente y competitivo

08/08/2025 | Redacción

Los concejales de Vox se han reunido con la asociación de empresarios y han mostrado su apoyo a sus reivindicaciones