Éxito musical y de público en el IX Festival Rock'N Prado 2024
Miles de personas disfrutaron de las mejores versiones del pop-rock nacional e internacional con 'Sin Salida', 'Elegante y Embustero' y la mítica banda 'Apache
Por segundo año consecutivo Albolote acogió este fin de semana una nueva edición del festival de música ‘Rock’N Prado’. Miles de personas pasaron la carpa instalada en el parking disuasorio del metro en Juncaril para disfrutar de una tarde-noche de sábado con las mejores versiones musicales del pop-rock nacional e internacional. Un festival que, en su novena edición, nos trajo la música de las bandas de ‘Sin salida’, ‘Elegante y Embustero’ y, como plato fuerte, la actuación del longevo grupo de pop-rock jienense, ‘Apache’.
Bien tempranito, sobre las siete de la tarde, el gran escenario del Juncaril se abría con la banda ‘Sin Salida’. Un quinteto musical creado en 2017 que desplegó un amplio repertorio de las canciones más conocidas de nuestro rock español. Fuerza, frescura y potencia con la que dieron el pistoletazo de salida al IX ‘Rock’N Prado’.
Un poco antes de las diez de la noche, y en horario de prime time, se subía sobre el escenario la mítica, veterana y longeva banda jienense, ‘Apache’. Una banda que desde 1979 recorre los escenarios de nuestro país versionando el mejor y más conocido pop-rock internacional. La banda liderada por Luismi Peláez hicieron disfrutar, gritar y corear a los miles de asistentes que en ese momento abarrotaban el recinto del festival. Con ellos y, con una gran calidad musical, volvimos a escuchar los grandes temas de bandas míticas, como Queen, Police, Pink Floyd, Supertramp, Rollings Stones, Dire Straits, etc, etc.
Finalmente, el festival lo cerró el grupo granadino, ‘Elegante y Embustero, una banda que volvió a subir los decibelios y la potencia musical con un amplio repertorio de versiones de nuestro rock&roll más conocido. Un broche de oro para cerrar un gran festival que cumplió con su objetivo, divertir al gran público amante de la buena música de los 80 y 90.
El festival también tuvo, como actividades complementarias, una zona de juegos con hinchables, manualidades y juegos para los más pequeños y una buena exhibición de motos custom promovida por ‘Nazarís MC Granada’.
Este año esta procesión, que se celebra por el terremoto del 19 de abril de 1956, ha coincidido con el Sábado Santo
Se trata del día más importante de la Semana Santa alboloteña con la procesión de los pasos de la Hermandad del Cristo de la Salud