El Seminario Internacional de Estudios Teatrales, concentración de expertos llegados desde diversos puntos de España
Convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Albolote, por primera vez colabora la Librería Ágora
Convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, durante los días 21 y 22 del actual mes de noviembre tendrá lugar, bajo el título «Humor y drama en Yolanda García Serrano y José Moreno Arenas», el XII Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Corresponderá la organización, como en ediciones anteriores, a Karma Teatro, asociación cultural alboloteña de gran experiencia en este tipo de actividades, que se verá asistida con la colaboración del emblemático Centro Artístico, Literario y Científico de Granada y de la Librería Ágora, conocida empresa, dirigida eficazmente por Juan Manuel Gutiérrez y que ya lleva un tiempo apostando por la difusión de la cultura en general y más concretamente del teatro.
Las conferencias, lecturas dramatizadas y coloquios se desarrollarán en los lugares que vienen siendo habituales: Centro Sociocultural Fernando de los Ríos (Albolote) y Centro de Cultura Contemporánea La Madraza (Granada), a los que se unirá por primera vez la ya mencionada Librería Ágora, descentralizándose así las diferentes actividades y propiciando con ello un mayor acercamiento del teatro al ciudadano de a pie.
Humor y drama, magistralmente tratados por Yolanda García Serrano y José Moreno Arenas en sus obras, serán analizados por expertos de reconocido prestigio, profesionales de las artes escénicas (INAEM, CIRAE, etc.) llegados desde diversos puntos de España, así como catedráticos y profesores de las universidades de Granada, Málaga, Madrid (Complutense), La Rioja, Murcia, Sevilla, etc. Y para las lecturas dramatizadas se contará con la presencia de Carmen Balagué, popular actriz barcelonesa del teatro y el cine.
La elaboración del cartel oficial se debe al buen hacer de Juan Carlos Rodríguez Torres, que ha plasmado el humor y el drama mediante las máscaras (en este caso, calaveras) de la comedia y la tragedia. Imaginación y creatividad, como nos tiene acostumbrados.
YOLANDA GARCÍA SERRANO
(MADRID, 1958)
Es dramaturga, directora y guionista de cine y televisión. Estudió escritura dramática, narrativa audiovisual y cinematográfica, además de dirección de cine. Ha impartido numerosos cursos sobre tales materias en diversas Escuelas y Universidades.
Desde su primer estreno teatral en El Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha estrenado en distintos teatros nacionales y extranjeros. Es Premio Nacional de Literatura Dramática (2018) por su obra ¡Corre! Obtuvo el Lope de Vega (2013), en colaboración con Juan Carlos Rubio, por Shakespeare nunca estuvo aquí, el Chivas Telón (2007) por Dónde pongo la cabeza y el premio Hogar sur de Comedias (1998), de El Puerto de Santa María, por Qué asco de amor. En Nueva York consiguió tres premios HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), entre ellos a la Mejor Obra Teatral por Ser o no Cer...vantes. Ha sido finalista del Primer Torneo de Dramaturgia celebrado en Madrid, en el Teatro Español, y en Guadalajara (México).
Sus películas se han estrenado en todo el mundo, destacando Km. 0, Amor de hombre, Todos los hombres sois iguales (Premio Goya al mejor guion original), ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, El amor perjudica seriamente la salud, Dieta mediterránea, etc. Ha obtenido gran número de premios nacionales e internacionales. La novela De qué va eso del amor obtuvo el premio Destino guion.
JOSÉ MORENO ARENAS
(ALBOLOTE – Granada, 1954)
Tras realizar el bachillerato en los Maristas de Jaén y cursar estudios de Derecho en la Universidad de Granada, oposita al cargo de Secretario-Interventor de Ayuntamiento, profesión que ha compaginado con su gran vocación: el teatro. Gracias a esa experiencia jurídica, personajes de su creación, ambientados en “lo legal”, dan gran originalidad a sus obras.
Cultiva un teatro alegórico concentrado en textos mínimos: las célebres “pulgas dramáticas”. Su “teatro indigesto”, traducido a una decena de idiomas y estudiado por numerosos investigadores europeos y americanos, constituye “un ataque frontal y virulento contra lo establecido, enlazando con los planteamientos del teatro surrealista, e incluso esperpéntico, y destila frescura, actualidad, visión plástica de la escena, gracejo, desparpajo, ironía, crítica sin reservas al absurdo del comportamiento humano, renovación desde la más honda tradición del teatro de Beckett, Ionesco, Mihura, Arrabal, Fo, Martínez Ballesteros…, y asombro como perturbación del pensamiento único que nos amenaza y condiciona nuestras vidas”.
Obras como El atraco, La tentación, Las vírgenes, Las máquinas, El aparcamiento, Federico, en carne viva, etc., frecuentan los escenarios, habiendo sobrepasado algunas de ellas el listón de las cien funciones.
Miembro de las Academias de Buenas Letras de Granada, Artes Escénicas de España, de Andalucía y de la National Collegiate Hispanic Honor Society (USA), ha recibido premios como el Álvarez Quintero, el Andaluz de Teatro Breve y el Andalucía de la Crítica. Dirige la sección teatral de la Revista de Teatro y Literatura Alhucema.
El montaje, de tres metros, combina tradición y creatividad con escenas cotidianas, fuentes y rincones inspirados en la Alhambra y el Torreón de Albolote
Este joven albololteño disertó sobre la poesía, la escritura y los conceptos universales tales como el miedo, el sueño o la intuición



